Entradas

Mostrando entradas de 2008

TABARÉ VÁZQUEZ, EL MÉDICO

Eduardo Héguy Terra El veto interpuesto por el Presidente de la República, en uso de sus competencias y potestades constitucionales, al proyecto de ley de despenalización del aborto, aprobado por el parlamento con los votos de los legisladores frenteamplistas, ha dado mérito a duras críticas, pero también a numerosas opiniones favorables a la decisión presidencial. Lo más importante del histórico veto son sus fundamentos. Por ello no me detendré demasiado en analizar las consecuencias políticas a la interna del Frente Amplio, respecto a la cual algunos señalan como un desacierto del doctor Tabaré Vázquez haber resuelto este importante tema en contra de la posición de la casi totalidad de sus legisladores y ministros, olvidando que la opinión del primer mandatario era muy conocida por todos desde mucho antes de presentar el proyecto que provocó el enfrentamiento. La decisión adoptada por el Presidente de la República revela personalidad, una profunda convicción y mucho coraje polí...

EL DERECHO A EXIGIR

Eduardo Héguy Terra Varios analistas políticos coinciden en afirmar que el debate que caracterizará la campaña electoral carecerá de profundidad. ¿Esto significa que se soslayarán las definiciones doctrinarias, los problemas concretos y las consiguientes soluciones? Creo que los electores no debemos permitirlo. Muy por el contrario, rechacemos enfáticamente las generalidades elusivas. Como ciudadanos tenemos el derecho, y yo diría la obligación, de exigir respuestas claras, propuestas debidamente estudiadas y soluciones posibles, con sus costos, plazos y procedimientos. Es bien conocida la estrategia de algunos directores de campaña, especializados en el marketing político, que mientras procuran vender un candidato, quieren limitar al máximo los temas sobre los que se da opinión y se contraen compromisos. Es una forma cómoda y supuestamente astuta, pero profundamente desleal, de disimular carencias y limitaciones, personales y programáticas. La ciudadanía, advertida de esas malas t...

CUANDO EL DELITO ES NOTICIA

Eduardo Héguy Terra Es tanto lo que se ha dicho y escrito sobre la seguridad, o más bien la falta de ella, que uno empieza a tener la sensación de fatiga o saturación, tanta como la impotencia que colma la paciencia de los ciudadanos. Sin embargo, no podemos y no queremos desistir de nuestra responsabilidad. Es necesario seguir ocupándonos de estos problemas, que están lejos de solucionarse y que se cuentan entre los más importantes que afligen a nuestro querido país. Cuando, desde el gobierno, se acusa a los medios de comunicación de exagerar deliberadamente la importancia de las noticias policiales, en una suerte de conspiración mediática para sembrar “el terror”, no solo se incurre en un grueso error, solo explicable – pero no justificable – por un mal cálculo político o por incomprensible desconocimiento de los abundantes antecedentes que nos ofrece la prensa uruguaya de todos los tiempos, sino que, también, se perpetra una grave injusticia contra la prensa nacional. Siempre se...

Indice Columnas en el diario El Observador 2005 - 2008 del Dr. Eduardo Heguy Terra

2005 1. – Credibilidad: un bien a defender (26/7/05) 2. - Sócrates y el plan de emergencia (15/8/05) 3. - La publicidad oficial como arma política (2/9/05) 4. - Los medios y el poder: la agenda política (10/10/05) 5. - Los medios de comunicación en tanto empresas privadas (23/10/05) 6. - Seguridad: derecho de la gente y obligación del gobierno (18/11/05) 7. - La prensa, la ética y el ciclo virtuoso de Miro Quesada (28/11/05) 8. - La opinión, independiente del poder, es necesaria (16/12/05) 9. - Los medios de comunicación y la protección a los menores (23/12/05) 2006 10. - Dime que lees y te diré quien eres (12/1/06) 11. - El sentido de las palabras (19/1/06) 12. – Patria, papeleras y algo mas (26/1/06) 13. - Seguridad: si el gobierno quiere, puede (3/2/06) 14. - El Islam y la libertad de prensa (8/2/06) 15. - El Mevir, orgullo nacional (17/2/06) 16. - Contra la razón de la fuerza (3/2/06) 17. - Por decir lo que no dijo (13/3/06) 18. - Comunicación responsable (21/3/06) 19. - Un largo c...

SEGURIDAD: UNA CAUSA NACIONAL

Eduardo Heguy Terra En el 2007 se registraron 177.202 delitos en todo el país. Los índices de inseguridad han subido. En los primeros cuatro meses del 2008 se denunciaron 8.876 delitos contra las personas. Este es un dato sobre una expresión de violencia que debe preocuparnos a todos. Si a ello sumamos, en el mismo periodo de este anio, 46.989 mil delitos contra la propiedad, el problema de seguridad adquiere características de absoluta prioridad nacional. No entenderlo así, reducirlo a “sensación térmica” o pretender culpar a los medios de comunicacion, es picardía política de corto alcance o bien imperdonable miopía de consecuencias devastadoras. Se ha dicho que no debe politizarse o partidizarse el tema de la seguridad publica. Que los diferentes sectores no deberían tratar de sacar provecho del malestar que provoca en la ciudadanía la grave situación de inseguridad que se padece. Estoy de acuerdo. Lo que se requiere hoy, con urgencia, es la gestación de una política de estado en ma...

POR PUDOR DEMOCRÁTICO

Eduardo Heguy Terra Si gobierno democrático aun significa en el Uruguay el gobierno del pueblo y para el pueblo, ese tipo de gobierno que no debería dar lugar en su seno a focos oligárquicos construidos con los dineros del pueblo, entonces hay algunas cosas que deberían corregirse. Es evidente que la situación económica no es tan buena como las autoridades gubernamentales gustan de presentarla. Si así fuera, no se entendería porque les cobran impuestos a los jubilados. No obstante, hay incongruencias que saltan a la vista. Por un lado, con una mano, el Estado les otorga a los jubilados, tomando de lo mucho que aportaron a lo largo de sus vidas, una cantidad de dinero insuficiente para hacer frente a sus necesidades; y, por el otro lado, con la otra mano, ese mismo Estado, a través de los tributos, les quita una parte de ese dinero. ¿Verdad que luce absurdo? Esta doble y contradictoria actitud estatal solo se explica – no justifica – a partir de los enormes presupuestos de gastos, barr...

SOBRE DUENDES Y ALGO MÁS

Eduardo Heguy Terra Hace unos días la CNN, el prestigioso canal de noticias que se difunde a través de la televisión por cable, divulgo un informe en el que se afirmaba que el principal ejecutivo, CEO de la empresa Apple Inc., Steve Jobs, había sufrido un ataque al corazón. Como consecuencia de la difusión de esa información, las acciones de Apple cayeron en el mercado más de un 5 por ciento. La cotización de las acciones se recupero, pero solo después que la empresa desmintiera, por falsa, la información dada por CNN. Este episodio pone sobre la mesa, una vez más, la responsabilidad de los medios de comunicación respecto a la veracidad de las noticias que divulgan. En este caso, se trato de información proporcionada por un usuario de CNN, en el marco del denominado “periodismo ciudadano”, que le permite a los medios de comunicación disponer de un gran caudal de información proporcionado por sus televidentes o escuchas. Se trata de una suerte de sección de cartas al director o correo d...

EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS

Eduardo Heguy Terra A las puertas de una larga campana electoral, que se inicia por las internas de los partidos, sigue con las elecciones nacionales y culmina con la elección de intendentes y ediles departamentales, es bueno clarificar la posición de los medios de comunicación en relación al gobierno y a las diferentes corrientes políticas. Y esto es especialmente importante cuando desde el gobierno del Frente Amplio se ha cuestionado reiteradamente la imparcialidad, ecuanimidad u objetividad de varios medios de difusión. En nuestro país existen actualmente varios medios oficialistas, como Caras y Caretas y La Republica, entre otros, así como numerosas audiciones; y medios opositores, como El País, con sus 90 años un verdadero sobreviviente, históricamente vinculado al Partido Nacional. Otros medios, en cambio, se definen independientes. Ejemplos de estos últimos son tanto El Observador como Búsqueda; y también, en general, los informativos de la televisión privada. Los medios indep...

LA OBLIGACION DE SABER

Eduardo Heguy Terra Nada hay peor en una democracia que no saber lo que ocurre a nivel del gobierno. Mal puede un ciudadano emitir un voto conciente sin antes comprender cabalmente el funcionamiento real de las instituciones. Y también, esto es esencial, es prerrogativa y deber ciudadano el estar bien informados respecto al mal funcionamiento, a las irregularidades que se constaten y, de manera muy especial, por sus proyecciones, a los hechos de corrupción en la Administracion. Esto es tanto como decir que la ciudadanía debe estar atenta al resultado de los controles formales y políticos llevados adelante por las oficinas competentes –como el Tribunal de Cuentas y la Auditoria Interna de la Nación – así como por el Parlamento, la oposición y, en su caso, por los medios de comunicacion. Así debe funcionar la democracia. Estamos en un sistema que se ejerce en nombre del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, razón fundamental por la cual se le debe rendir cuentas; y no solo en las elec...

COLOMBIA VIVE, VIVA COLOMBIA

Eduardo Heguy Terra Todos quienes conocemos bien a Colombia la llevamos en el corazón. Este amor incondicional por su patria colombiana lo dejo bien en claro Ingrid Betancourt el día mismo de su liberación. Después de casi siete años de secuestro en manos de las FARC, privada de libertad infamemente, alejada criminalmente de los suyos, viviendo en la selva en condiciones precarias, sometida a todo tipo de humillaciones, enfermedades y vejámenes, sus primeras palabras no fueron de resentimiento, sino de profundo agradecimiento, de perdón y patriotismo, llamando a la liberación de quienes todavía están secuestrados, convocando a la paz. ¡Que ejemplo formidable! Fueron horas de enorme alegría para los colombianos de buena fe. El gobierno de Alvaro Uribe y la democracia colombiana se han visto fortalecidos con el rescate de los quince rehenes. Se demostró así, una vez mas, la eficacia de la política de seguridad democrática para enfrentar a la violencia y al terrorismo marxista de las FARC...

LA ESENCIA DE LAS COSAS

Eduardo Heguy Terra La importancia de no perder de vista las esencias, de respetar la naturaleza de las instituciones, el sentido, el porque y el para que de las normativas, es mucho mayor de lo que en general se suele reconocer. Así como se rechaza la indeseable cercanía del interés público con el privado, el doble discurso o la demagogia, es también función de la prensa señalar incongruencias y ayudar a recordar el deber ser. Por ejemplo ¿cuál es la lógica de que, pese a que la Constitución de la Republica dispone que sean cargos honorarios, los ediles de varios departamentos se hayan votado generosos viáticos y llamativas partidas para combustible? ¿Qué sentido tiene que en ello participen también primeros y segundos suplentes? ¿Es para eso que tenemos una carga tributaria agobiante? Y los partidos políticos a los cuales pertenecen estos ediles ¿no se enteraron? Estos temas siempre existieron. Nombres y familias que se repiten en cargos de gobierno a través de varias generaciones, ...

¿EL PODER DE LA PRENSA?

Eduardo Heguy Terra El poder de la prensa, ¿es tal? En la clásica pulseada de los medios con el poder político, ¿no es este ultimo el que gana terreno? Debo confesar que, en lo que concierne a la realidad de nuestro país, donde se ha pretendido calificar a los medios en oficialistas y opositores, tengo serias dudas. La televisión, cuyo potencial de comunicación es a todas luces enorme, sin duda el mayor de todos los medios de difusión masiva, parece exageradamente volcada a los programas de mero entretenimiento y condicionada, cada vez mas, por las mediciones de audiencia. Lo periodistico, proyectado en entrevistas, debates politicos, informes en profundidad sobre temas de gobierno, programas con la participación de personalidades de distintos sectores y tendencias, en rigor no abundan en la pantalla nacional. La prensa en general, pero también los medios escritos en particular, cuya indudable influencia en la elaboración de la denominada agenda informat...

VAZ FERREIRA Y LA PRENSA

Eduardo Heguy Terra Carlos Vaz Ferreira tuvo malas experiencias con la prensa de su época. Se encontró más de una vez con una orgullosa resistencia a la enmienda espontanea ante el error o la inexactitud de lo publicado y, frecuentemente, con lo que consideraba una exagerada autovaloración de los medios de comunicación. Eso lo llevo a sostener que en el periodismo, al igual que en el ejercicio de la abogacía, existe una inmoralidad intrínseca, que no es posible suprimir del todo. Reconocía, sin embargo, que “la prensa es un bien, un inmenso bien”, “es apostolado, sacerdocio, cuarto poder”, pero los bienes que la hacen tal, insistía el docente, no pueden separarse de ciertos males, que es necesario estudiar, para saber si es posible evitarlos o, al menos, atenuarlos. En su libro Moral para Intelectuales Vaz Ferreira llegó a decir que la impresión que siente frente a la prensa “no puede ser otra que de terror”, o “espanto”, porque cualquiera puede, “por ejemplo, levantar reputaciones o h...

APORTE A LA ÉTICA PERIODISTICA

Dr. Eduardo Heguy Terra Cuando se habla de la ética en el periodismo o, mas precisamente, de las importantes responsabilidades éticas y deontologicas de los comunicadores, o cuando decimos que las jurídicas, con ser importantes, no son las principales obligaciones de un medio masivo de comunicación, algunos pueden pensar que se esta ante una temática excesivamente teórica y ajena. Y, sin embargo, es todo lo contrario, pues la proyección de lo ético y la trascendencia de lo deontológico sobre la práctica periodística son en verdad enormes. Como es bien sabido, los conocimientos pueden aplicarse a finalidades muy diversas y aun opuestas a la natural. Así, un jurista destacado puede utilizar sus conocimientos para delinquir o para asistir a quienes delinquen; un medico puede emplear sus habilidades técnicas para matar; tanto como un ingeniero puede aplicar su técnica a volar un edificio o destruir un puente. Del mismo modo un editor puede emplear sus recursos tanto para imprimir la Biblia...

COLOMBIA VIVE, VIVA COLOMBIA

Dr. Eduardo Heguy Terra Todos quienes conocemos bien a Colombia la llevamos en el corazón. Este amor incondicional por su patria colombiana lo dejo bien en claro Ingrid Betancourt el día mismo de su liberación. Después de casi siete años de secuestro en manos de las FARC, privada de libertad infamemente, alejada criminalmente de los suyos, viviendo en la selva en condiciones precarias, sometida a todo tipo de humillaciones, enfermedades y vejámenes, sus primeras palabras no fueron de resentimiento, sino de profundo agradecimiento, de perdón y patriotismo, llamando a la liberación de quienes todavía están secuestrados, convocando a la paz. ¡Que ejemplo formidable! Fueron horas de enorme alegría para los colombianos de buena fe. El gobierno de Alvaro Uribe y la democracia colombiana se han visto fortalecidos con el rescate de los quince rehenes. Se demostró así, una vez mas, la eficacia de la política de seguridad democrática para enfrentar a la violencia y al terrorismo marxista de las ...

ESENCIAS Y APARIENCIAS

Dr. Eduardo Heguy Terra En la Argentina, Néstor y Cristina Kirchner, enfrentados duramente al campo por la firme resistencia de este al desmedido incremento de las retenciones a la venta de ciertos productos agrícolas, resuelven enviar al Congreso de la Nación la resolución cuestionada. Cualquier observador desprevenido podría pensar que se trata de una medida acertada, prudente y democrática, tendente a resolver el conflicto y terminar con los enfrentamientos que tanto daño le está haciendo al país entero. Pero no es así. Los Kirchner no permiten que los legisladores argentinos resuelvan por si mismos, según su leal saber y entender; ni admite que, en dialogo con todos los sectores involucrados, el Congreso, presidido por el vicepresidente y ex gobernador Julio Cobos, pueda encontrar las mejores soluciones. Esta a la vista que el Poder Ejecutivo solo paso el tema al Congreso para adornar su posición, no para mejorarla. Operando en forma automática las mayorías que el kirchnerismo tien...

¿EL PODER DE LA PRENSA?

Dr. Eduardo Heguy Terra El poder de la prensa, ¿es tal? En la clásica pulseada de los medios con el poder político, ¿no es este ultimo el que gana terreno? Debo confesar que, en lo que concierne a la realidad de nuestro país, donde se ha pretendido calificar a los medios en oficialistas y opositores, tengo serias dudas. La televisión, cuyo potencial de comunicación es a todas luces enorme, sin duda el mayor de todos los medios de difusión masiva, parece exageradamente volcada a los programas de mero entretenimiento y condicionada, cada vez mas, por las mediciones de audiencia. Lo periodistico, proyectado en entrevistas, debates politicos, informes en profundidad sobre temas de gobierno, programas con la participación de personalidades de distintos sectores y tendencias, en rigor no abundan en la pantalla nacional. La prensa en general, pero también los medios escritos en particular, cuya indudable influencia en la elaboración de la denominada agenda informativa nadie pone en duda, se v...

POR PUDOR DEMOCRÁTICO

Dr. Eduardo Heguy Terra Si gobierno democrático aun significa en el Uruguay el gobierno del pueblo y para el pueblo, ese tipo de gobierno que no debería dar lugar en su seno a focos oligárquicos construidos con los dineros del pueblo, entonces hay algunas cosas que deberían corregirse. Es evidente que la situación económica no es tan buena como las autoridades gubernamentales gustan de presentarla. Si así fuera, no se entendería porque les cobran impuestos a los jubilados. No obstante, hay incongruencias que saltan a la vista. Por un lado, con una mano, el Estado les otorga a los jubilados, tomando de lo mucho que aportaron a lo largo de sus vidas, una cantidad de dinero insuficiente para hacer frente a sus necesidades; y, por el otro lado, con la otra mano, ese mismo Estado, a través de los tributos, les quita una parte de ese dinero. ¿Verdad que luce absurdo? Esta doble y contradictoria actitud estatal solo se explica – no justifica – a partir de los enormes presupuestos de gastos, b...

APORTE A LA ÉTICA PERIODISTICA

Eduardo Heguy Terra Cuando se habla de la ética en el periodismo o, mas precisamente, de las importantes responsabilidades éticas y deontologicas de los comunicadores, o cuando decimos que las jurídicas, con ser importantes, no son las principales obligaciones de un medio masivo de comunicación, algunos pueden pensar que se esta ante una temática excesivamente teórica y ajena. Y, sin embargo, es todo lo contrario, pues la proyección de lo ético y la trascendencia de lo deontológico sobre la práctica periodística son en verdad enormes. Como es bien sabido, los conocimientos pueden aplicarse a finalidades muy diversas y aun opuestas a la natural. Así, un jurista destacado puede utilizar sus conocimientos para delinquir o para asistir a quienes delinquen; un medico puede emplear sus habilidades técnicas para matar; tanto como un ingeniero puede aplicar su técnica a volar un edificio o destruir un puente. Del mismo modo un editor puede emplear sus recursos tanto para imprimir la Biblia com...

¿QUIENES SON LOS PLATUDOS?

Eduardo Heguy Terra Si un jubilado que gana 20 mil pesos por mes es, para el senador José Mujica, un “viejo platudo”, un legislador como el, que gana mas de cien mil ¿qué es? Resulta evidente e injusta la enorme diferencia que existe entre las remuneraciones que perciben los legisladores y otros servidores públicos y el sueldo promedio del resto de los ciudadanos uruguayos. Senadores y diputados, además de las partidas para gastos, cobran cifras que superan los cien mil pesos mensuales. Estos números están muy lejos de los salarios de los obreros y empleados del sector privado y de la mayor parte de los funcionarios públicos. Y por supuesto, como no podía ser de otra manera, las jubilaciones que esos legisladores perciben son también muy superiores a las del resto de los uruguayos. No esta bien que en una sociedad democrática como la nuestra existan tales diferencias. Por varias razones. En primer lugar, porque quienes deciden esos sueldos tan altos, quienes los aprueban, serán benef...

LA PRENSA AMENAZADA

Eduardo Heguy Terra Más de una vez se ha dicho que la libertad de prensa es esencial a la democracia. Se trata de una verdad evidente que, aun a riesgo de ser reiterativos, repetimos una y otra vez, para tratar de convencer a quienes, por ignorancia o mala fe, siguen pensando que solo deben existir medios de comunicacion sumisos, complacientes, cuando no oficialistas o partidarios entusiastas de cuanto haga o deje de hacer el gobierno de turno. Libertad de prensa es, precisamente, lo contrario. Es garantizar a quienes no piensan como el gobierno la más amplia libertad para informar, informarse y opinar. En tal sentido, Al Gore, ex vicepresidente de los Estados Unidos, premio Nobel y premio Príncipe de Asturias 2007, profesor en la universidad de Columbia y propietario junto a Joel Hyatt de Current TV, en su reciente libro “El ataque contra la razón”, nos recuerda como los fundadores de la democracia norteamericana tenían claro que solo “una ciudadanía bien informada podía gobernarse y ...